Es el término utilizado cuando uno o ambos testículos, fallan en su descenso hacia el escroto.
3 a 4 de cada 100 nacidos tienen este defecto.
Por suerte, en la mitad de los casos, el crecimiento del paciente continuará y el o los testículos tenderán a llegar a su lugar, sin necesidad de alguna intervención.
Ocurre aproximadamente dentro de los primeros 6 meses de edad. Si después de estos 6 meses, aún no han descendido, el tratamiento si va a ser requerido.
¿Qué lo causa? Podría ser porque el bebé nació de manera prematura y los testículos no lograron terminar de desarrollarse o porque los testículos comenzaron a
descender pero no lograron alcanzar el escroto.
Los testículos sin descender se asocian a mayor riesgo de cáncer testicular en la edad adulta, torsión testicular y a hernia inguinal.
A la exploración el médico puede diagnosticarlo, pues el escroto se observa y se siente vacío.
Es importante encontrar el testículo que no descendió a nivel del abdomen, puesto que puede formar un tumor a edades más avanzadas.
El ultrasonido es capaz de mostrar si los testículos están presentes
La cirugía es la primera opción de tratamiento para los testículos que no han descendido de manera natural y se llama Orquidopexia.
Cerca del 8% de las niñas y del 1-2% de los niños han tenido por lo menos 1 infección de vías urinarias para la edad de 5 años.
Son causadas por bacterias que infectan el aparato urinario.
¿Cuáles son los síntomas?
Los tumores testiculares en niños son raros.
Si se diagnostican de manera temprana, el tratamiento la mayoría de las veces es exitoso.
La mayoría de los tumores comienzan como un crecimiento testicular indoloro o un abultamiento.
Los tipos más comunes son los tumores del saco vitelino y los teratomas; que son tumores distintos a los de las células productoras de esperma.
El más común de los tratamientos en niños es la exploración inguinal, donde se interviene quirúrgicamente al paciente, se observa de manera macroscópica la
glándula y se decide ahí el tratamiento a seguir. Se recomienda en cualquier niño con tumor testicular.